ROL DEL PSICÓLOGO Y ORIENTADOR ESCOLAR Y SUS HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS

El rol del psicólogo y orientador escolar es promover el desarrollo integral de los estudiantes, detectar y atender sus necesidades educativas y personales, mejorar el clima escolar y la convivencia, brindar orientación vocacional, y apoyar a docentes y familias con estrategias para abordar problemáticas psicoeducativas. Para lograrlo, utilizan herramientas pedagógicas como evaluaciones individuales y grupales, planes de intervención, consejería, diseño de estrategias de prevención y talleres, además de la colaboración con toda la comunidad educativa. 
Funciones Principales
  • Detección y atención de necesidades:Identifican y abordan las necesidades específicas de los estudiantes en aspectos académicos, personales, sociales y vocacionales, diseñando planes de acción personalizados. 
  • Orientación vocacional y profesional:Ayudan a los alumnos a identificar sus capacidades, talentos y vocaciones para que tomen decisiones informadas sobre su futuro profesional. 
  • Mejora del clima escolar:Trabajan para crear un ambiente escolar positivo, promoviendo valores, mejorando la convivencia y previniendo problemas como el acoso y la violencia. 
  • Apoyo a docentes y familias:Brindan asesoría, mentoría y formación a los profesores para enfrentar problemas educativos y emocionales, y acompañan a los padres en la escuela de padres para fortalecer su labor de apoyo. 
  • Promoción de la inclusión:Fomentan la inclusión de todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades educativas especiales o en situación de vulnerabilidad. 
  • Prevención de riesgos psicosociales:Implementan estrategias para prevenir problemas como el embarazo, el consumo de drogas, o el abuso y el acoso escolar. 
Herramientas Pedagógicas y de Intervención
  • Evaluaciones psicopedagógicas: Para identificar las necesidades cognitivas, socioafectivas y de comportamiento de los estudiantes. 
  • Planes de intervención personalizados: Estrategias de acción individualizadas para atender las necesidades específicas de cada alumno. 
  • Consejería y apoyo individual/grupal: Sesiones de apoyo para ayudar a los estudiantes a resolver problemas, desarrollar habilidades y tomar decisiones. 
  • Talleres y programas formativos: Actividades grupales para el desarrollo de habilidades para la vida, la inteligencia emocional y la resolución de conflictos. 
  • Escuelas de padres: Espacios para capacitar y orientar a los padres sobre temas importantes del desarrollo infantil y adolescente. 
  • Estrategias de prevención: Diseño e implementación de programas para prevenir riesgos psicosociales y promover un clima escolar positivo. 
  • Colaboración interprofesional: Trabajo conjunto con docentes, padres, y otros profesionales para un abordaje integral del estudiante.