AUTISMO EN EL SIGLO XXI HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA EL ABORDAJE EN EL AULA Y LA CLÍNICA

En el siglo XXI, abordar el autismo en el aula y la clínica requiere herramientas prácticas que promuevan la inclusión, el desarrollo y el bienestar de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Estrategias como la individualización de la enseñanza, el uso de herramientas visuales, la creación de ambientes estructurados y la promoción de la comunicación efectiva son clave para lograrlo. 

En el aula:
  • Adaptación de la enseñanza:
    • Enfoque individual: Reconocer las fortalezas e intereses de cada estudiante con TEA para adaptar los métodos de enseñanza y los materiales didácticos. 
    • Comunicación visual: Utilizar pictogramas, horarios visuales, historias sociales y otros recursos visuales para facilitar la comprensión y la anticipación de cambios. 
    • Estructura y rutina: Establecer rutinas diarias, horarios previsibles y espacios de trabajo estructurados para minimizar la ansiedad y facilitar el aprendizaje. 
    • Actividades sensoriales: Incorporar actividades sensoriales que estimulen diferentes sentidos para ayudar a los estudiantes a concentrarse y regular sus emociones. 
    • Apoyo emocional: Crear un ambiente seguro y de apoyo donde los estudiantes puedan expresar sus emociones y recibir ayuda cuando la necesiten.