PSICOMETRÍA Y TEST DE EVALUACIÓN , ELABORACIÓN DE INFORME, E INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN EL TDAH

Inscribir Este Curso

La evaluación diagnóstica para el TDAH implica una serie de pasos para identificar los síntomas y determinar si una persona cumple con los criterios diagnósticosNo existe una prueba específica para el TDAH, sino que el diagnóstico se basa en la recopilación de información, exámenes médicos, y la evaluación del comportamiento. 

TEST QUÉ EVALÚA
CARAS Atención Velocidad percepción semejanzas y diferencias

a evaluación diagnóstica del TDAH utilizando la escala SNAP-IV (Attention-Deficit/Hyperactivity Rating Scale) consiste en una prueba complementaria que ayuda en la detección y diagnóstico clínico del trastornoLa escala consta de preguntas que evalúan la frecuencia de aparición de síntomas relacionados con la falta de atención, hiperactividad e impulsividad. 

El proceso de evaluación con la escala SNAP-IV implica:
  1. 1. Completar el cuestionario:

    La escala puede ser completada por padres o maestros, dependiendo del contexto y la información que se busca obtener. 

  2. 2. Calificación:

    Los ítems de la escala se califican en una escala de 0 a 3, donde 0 representa “nunca” y 3 “muchísimo”. 

  3. 3. Análisis de los resultados:
    Se calcula un promedio para cada subescala (inatención y hiperactividad/impulsividad). Los puntajes de corte, que varían según la versión de la escala y el contexto, sugieren la necesidad de realizar más investigaciones sobre el TDAH si se superan ciertos umbrales.

La evaluación diagnóstica del TDAH 5 se refiere a la evaluación de un individuo para determinar si cumple con los criterios del DSM-5-TR para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Esta evaluación incluye, en algunos casos, el uso de escalas de autoinforme como el ASRS-5 y la DIVA-5, así como entrevistas clínicas y observaciones comportamentales.